CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA

NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN

DEL CAMPO MORENO, PALOMA

52,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
SANZ Y TORRES
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-19433-65-7
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica
52,00 €
IVA incluido
No disponible

Destinatarios y objetivos generales

El texto que el lector tiene en sus manos es un manual de Contabilidad financiera o Contabili-dad externa concebido como material básico para la formación de los estudiantes del primer curso del Grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia –UNED–. Pero su temática también puede ser atractiva para cualquier otro lector interesado en conocer cómo resuelve el modelo contable español los problemas de valoración que se presentan en las transacciones y operaciones más habituales realizadas por las empresas.
Una vez que se conocen los fundamentos de la contabilidad, la técnica de registro, las defini-ciones de los elementos de los estados financieros –activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, gastos–, y se sabe llevar a cabo el registro de las operaciones más sencillas, los interesados en el conocimiento de esta materia están en disposición de afrontar la solución de problemas que tienen que ver con la valoración de los elementos patrimoniales que intervienen en la actividad económica de las empresas, comenzando por los de menor dificultad para, progresivamente, resolver los más complejos, y de interpretar las implicaciones que el proceso de valoración y registro tiene en la formulación de la situación económico-financiera de las empresas y en sus resultados.
La asimilación de los contenidos de este texto, capacitará al estudiante/lector para:
? Resolver los problemas de valoración y de registro de los elementos del inmovilizado material e intangible, de conformidad con el marco conceptual y legal de la información financiera.
? Resolver los problemas de valoración y registro que presentan las operaciones con existencias.
? Valorar y registrar el ingreso por venta de bienes o por prestación de servicios y las cuentas a cobrar y a pagar.
? Aplicar las normas de valoración y registro a las operaciones en las que intervienen pa-sivos y partidas del patrimonio neto.
? Describir las características fundamentales de las cuentas anuales: sus componentes, su estructura y los modelos de presentación.


Contenido

El texto se articula en 10 capítulos. Los nueve primeros desarrollan las distintas alternativas de registro y valoración que afectan a los elementos patrimoniales que intervienen en las opera-ciones que las empresas realizan con mayor frecuencia, mientras el décimo se destina a la presentación de la información económico-financiera en los modelos oficiales de Cuentas anuales establecidos en el Plan General de Contabilidad 2007 (PGC).
En el primer capítulo se exponen, de manera general, los criterios de valoración contenidos en el PGC. Estos criterios de valoración son los que se van a ir aplicando, a transacciones con-cretas, en el resto de capítulos.
A continuación, en los capítulos 2, 3 y 4, se estudian las operaciones en las que intervienen elementos de la estructura fija de la empresa, agrupados en las grandes rúbricas de inmovili-zados materiales, inversiones inmobiliarias e inmovilizados intangibles.
Las transacciones relacionadas con las actividades de explotación se exponen en los capítulos 5 y 6: la valoración de los inventarios y las adquisiciones de existencias, de los ingresos por ventas y prestaciones de servicios, y de los créditos y débitos por operaciones comerciales.
El capítulo 7 aborda los problemas de valoración de algunos instrumentos financieros de activo; en concreto la inversión en acciones y obligaciones, los créditos de carácter no comercial y el control de los saldos de caja y bancos –tesorería–. Con él se cierra el estudio de la valoración de los elementos del Activo.
En el capítulo 8 se desarrollan las operaciones con pasivos no comerciales (préstamos, crédi-tos de disposición gradual, emisión de empréstitos) y con las provisiones, y se termina con él el contenido dedicado a la valoración del Pasivo.
La otra gran categoría dentro de las fuentes de financiación de la empresa, es el Patrimonio neto. La composición y valoración de esta rúbrica se estudia en el capítulo 9; su contenido se centra en los Fondos propios y en el tratamiento contable de Subvenciones, donaciones y le-gados.
El capítulo 10 se dedica a la presentación de la información contable en los modelos oficiales de Cuentas anuales, haciendo especial énfasis en el Balance de situación y en la Cuenta de pérdidas y ganancias, y exponiendo de modo descriptivo el Estado de cambios en el patrimo-nio neto, el Estado de flujos de efectivo y la Memoria.


Metodología

El libro se ha confeccionado siguiendo la metodología de la enseñanza a distancia de la UNED. En su redacción no sólo se ha intentado conseguir una exposición clara de los contenidos que favorezca el trabajo autónomo, sino también, una redacción motivadora que facilite al lec-tor/estudiante la tarea de su formación.
En la estructura de los capítulos pueden reconocerse diferentes secciones o apartados.
En primer término, una relación de resultados de aprendizaje que concretan lo que el lec-tor/estudiante será capaz de saber hacer, realizar o aplicar cuando termine de trabajar y asimi-lar el tema.
A continuación se incluye un esquema gráfico de su contenido que cumple, a mi juicio, dos cometidos principales en momentos distintos en el proceso de preparación de la materia:
? Antes de la preparación del contenido, sirve para adelantar sucintamente la temática del capítulo en su conjunto y ,
? Después, constituye un instrumento recapitulativo de valiosa utilidad para fijar los con-ceptos e ideas aprendidos. En este momento, puede ser enriquecido por el estudiante con nuevos apartados e ítems, como consecuencia de la asimilación personal de lo estudiado.
La introducción, cumple las funciones de situar al lector/estudiante en los problemas que se van a explicar y de establecer los nexos de unión entre el tema que se expone y los que le preceden y suceden en el orden general del texto.
Por su parte, el desarrollo expositivo de los contenidos presenta un enfoque teórico práctico, de modo que la explicación de los procesos y conceptos se apoya en numerosos ejemplos, que muestran la aplicación directa de los mismos a operaciones concretas (el libro contiene 110 ejemplos resueltos y explicados). En algunas ocasiones se ha recurrido también, por su fuerza comunicativa y sintetizadora, al uso de gráficos para ilustrar criterios y procedimientos más complicados. Las notas al margen o «ladillos» que salpican todo el texto se han incorpo-rado con la intención de mantener siempre situado al lector/estudiante en el tema, llamar su atención sobre los conceptos o ideas que se explican, o destacar algún aspecto clave o impor-tante que se estudia en los distintos epígrafes y que es conveniente recordar.
Al término de cada capítulo se ofrece un resumen realizado al hilo de los resultados de apren-dizaje formulados al inicio y un repaso de conceptos.


Material complementario de prácticas

La Contabilidad es una materia que, aunque cuenta con unas bases conceptuales que es ne-cesario conocer y dominar, tiene también un fuerte contenido práctico.
Teniendo presente esta circunstancia, se ha redactado un libro de prácticas –Contabilidad fi-nanciera. Ejercicios y soluciones. Paloma del Campo Moreno y Laura Parte Esteban. Sanz y Torres/UNED, 2023– que constituye el complemento natural de este y respeta el mismo orden temático. Contiene un conjunto variado de problemas que permiten ejercitarse en la vertiente aplicada de la materia. Ambos libros constituyen una obra completa.


Agradecimientos

En el proceso de elaboración de este trabajo me han acompañado muchas personas. Deseo mencionar a mis compañeros del Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad, con los que comparto o he compartido docencia en distintas asignaturas a lo largo de mi an-dadura profesional. Especialmente, deseo manifestar mi gratitud a la profesora Laura Parte Esteban, compañera en el equipo docente de la asignatura Contabilidad Financiera.
Es esta una buena oportunidad para expresar un cariñoso reconocimiento a mi madre y un sentido y hondo recuerdo para mi padre, siempre le tengo presente, por lo mucho que han he-cho por mí. Al mismo tiempo, también me siento en deuda de gratitud con mi marido y mis hijos, a quienes les he privado de muchas horas de atención y de ocio.
Termino con un deseo. Que el trabajo realizado sea útil para los estudiantes de la UNED y para los Profesores Tutores, que realizan una valiosísima tarea formativa en los Centros Asociados. Aprovecho estas líneas para ponerme a su disposición.

PALOMA DEL CAMPO MORENO



Nota a la segunda edición

El Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabili-dad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabi-lidad de Pequen~as y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulacio´n de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las normas de adaptacio´n del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre (BOE 30-1-2021) introdujo modificaciones en las Normas de registro valora-ción (NRV) nº 9. Instrumentos financieros y en la nº 14. Ingresos por ventas y prestación de servicios. En relación con esta última, también el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuen-tas (ICAC) emitió el 10 de febrero de 2021, la Resolución por la que se dictan normas de regis-tro, valoracio´n y elaboracio´n de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la prestacio´n de servicios.
Estos cambios normativos han afectado, fundamentalmente, a los capítulos 6, 7 y 8 del texto; el contenido ha sido actualizado de acuerdo a estas normas en la presente edición.

Madrid, octubre de 2023

Artículos relacionados

  • CUENTOS TRADICIONALES DE JAPON
    La presente antología reúne treinta y dos cuentos tradicionales japoneses entre los cuales el lector encontrará, entre muchos otros, algunos tan inolvidables como el del pescador Urashima, el de la mujer de la nieve o el del gato vampiro de Nabeshima. Se descubren en ellos algunos de los temas clásicos del imaginario propio del país del Sol Naciente. Dado su carácter insular, e...
    En stock

    13,95 €

  • SENDAS PERDIDAS
    SORIA BREÑA, RAMON J.
    Hoy día es un lujo ir despacio y también es un lujo perderse. Sin embargo, todavía es posible caminar por sendas poco transitadas, muchas de ellas casi invisibles. En la actualidad, el significado de perderse ha quedado reducido a "perderse algo", a no estar, o visitar o fotografiar para las redes sociales todo lo que nos dicen que hay que ver, tocar y sentir en un viaje. Nadie...
    En stock

    22,95 €

  • SENTIDO Y SOSPECHA
    PRICE, TIRZAH
    ¿Y si Jane Austen, además de romance, hubiera escrito un crimen Cuando la joven de dieciocho años y aspirante a científica Elinor Dashwood encuentra a su padre desplomado sobre la mesa de su estudio, se da cuenta de que su muerte pone en apuros a su madre y sus tres hijas: según su testamento, todas sus propiedades (incluida Norland y Cía., la agencia de investigación en la que...
    En stock

    16,95 €

  • JUEGO DEL LOBO, EL
    RAMOS, MALENKA
    Conejos y lobos. Es el momento de salvarse o dejarse cazar. Juguemos una última vez al juego del lobo.¿Quién eres tú Cuando aparecen cuatro cuerpos en la iglesia de un pequeño pueblo del norte, el comisario Adam de la Cruz y el inspector Bruno Dávila se trasladan al lugar para ayudar en la investigación. Todo parece indicar que se trata de un suicidio, pero una de las víctimas ...
    En stock

    21,95 €

  • 70 VIAJES FASCINANTES A LAS JOYAS DEL MODERNISMO EN EUROPA
    MARTINEZ I EDO, XAVIER
    Un viaje siempre comienza con un sueño. Y estos 70 Viajes fascinantes a las joyas del modernismo en Europa son, precisamente, una invitación a soñar. Te proponemos 70 destinos para viajar, no solo a otros tantos lugares de la geografía de Europa, sino también o, sobre todo, a otra época: el fin de siècle y la belle époque. Son 70 sugerencias para conocer Europa a través de una ...
    En stock

    22,95 €

  • LA CASA DE KYOKO
    MISHIMA, YUKIO
    En la casa de Kyoko los invitados son bien recibidos a cualquier hora. Ahí se reúnen cuatro jóvenes, de profesiones y caracteres diferentes, y algo en común: una conciencia estoica que les obliga a negarse a sí mismos, a aparentar que no creen en la existencia del sufrimiento en este mundo, acostumbrados a ocultar sus sentimientos, ese espejo roto en pequeños fragmentos de cris...
    En stock

    13,95 €