TEXTOS BREVES (1887-1936)

TEXTOS BREVES (1887-1936)

HUSSERL, EDMUND

45,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
SIGUEME
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-301-2051-2
Páginas:
720
Encuadernación:
Cartoné
45,00 €
IVA incluido
No disponible

Los dieciocho textos de Edmund Husserl reunidos en este volumen dan testimonio de medio siglo de incansable búsqueda filosófica (1887-1936).

El extraordinario afán del genial pensador por comprender radicalmente el mundo que aparece y por sondear lo que los seres humanos somos, podemos y debemos ser en él recorre las páginas de esta obra singular. Su lectura se revela como una sencilla confesión de la vigencia de la filosofía y un reconocimiento de sus virtualidades en la presente circunstancia histórica.

Cada uno de estos textos permite acompañar a Husserl en su proceso vital e intelectual: desde la época en que siendo matemático, y movido por la sola necesidad de comprender su ciencia, fue llevado primero a la filosofía de la aritmética y después a la filosofía de la lógica, hasta desembocar en una originalísima filosofía que recibió el nombre de idealismo fenomenológico-trascendental. En ella cifraba Husserl la esperanza de llevar a cabo una auténtica renovación de la ciencia y de la cultura.

Durante más de un decenio, trece traductores de España y de Hispanoamérica se han ocupado en la empresa de presentar, traducir y anotar estos Escritos breves. Bajo la coordinación de Antonio Zirión Quijano y Agustín Serrano de Haro, han colaborado Juan Carlos Lores, Manuel Abella, Ángel Xolocotzi, Daniel Leserre, Miguel García-Baró, Teresa Padilla, Rosemary Rizo-Patrón, Jesús Díaz Álvarez, Jesús R. Santander Iracheta, Jesús G. Ferrer Ortega y Guillermo Hoyos Vásquez.

Edmund Husserl (1859-1938) es el fundador del idealismo fenomenológico-trascendental y uno de los principales pensadores del siglo XX. Fue profesor de filosofía en las universidades de Gotinga y Friburgo, y autor de obras como Investigaciones lógicas (1901), Lógica formal y lógica trascendental (1929) y Meditaciones cartesianas (1931).

Artículos relacionados

  • GUIA PRACTICA DEL ESTOICISMO
    PIGLIUCCI, MASSIMO
    Un libro inspirado por los principios de Epicteto y su sabiduría para cultivar la felicidad y la resiliencia en la vida diaria. Con su enfoque en las cuatro virtudes cardinalessabiduría, justicia, valor y templanza Massimo Pigliucci presenta 53 lecciones breves que combinan inspiración y herramientas prácticas para desarrollar resiliencia ante los desafíos cotidianos. El célebr...
    En stock

    17,90 €

  • IBN GABIROL
    PACHECO, JUAN ANTONIO
    Salomón Ibn Gabirol (1022-1069), filósofo y uno de los más insignes autores de poesía sagrada nacido en Málaga y formado en la taifa de Zaragoza, consiguió armonizar en su excepcional obra el pensamiento neoplatónico y los postulados aristotélicos en el concepto de hilemorfismo universal, que recoge La Fuente de la Vida, escrita en árabe y traducido al hebreo y, en el siglo XII...
    En stock

    19,95 €

  • FILOSOFIA ESPAÑOLA DE SIGLOS XX Y XXI
    MESTRE, AGAPITO
    ¿Es posible encontrar belleza en la reflexión filosófica y poética de los exiliados ¿Qué papel juega el pensamiento hispánico en el laberinto de la modernidad En este recorrido audaz, Agapito Maestre te invita a redescubrir la filosofía española desde sus raíces más profundas hasta los destellos contemporáneos que iluminan nuestras inquietudes actuales. Filosofía Española del S...
    En stock

    21,95 €

  • BEBO, LUEGO EXISTO.
    SCRUTON, ROGER
    Roger Scruton explica la conexión entre el buen vino y el pensamiento serio con una embriagadora mezcla de humor y filosofía. ...
    En stock

    24,00 €

  • ROUSSEAU VISTO POR SUS CONTEMPORANEOS: ODIO E IDOLATRIA
    VILLAVERDE RICO, MARIA JOSE
    En este libro, María José Villaverde se adentra en los meandros de la biografía de Rousseau, tan tempestuosos como su obra intelectual. La enorme erudición de la autora le permite responder a la multitud de preguntas que se le plantean a cualquiera que se acerque al verdadero titán vital que fue Rousseau. ¿Por qué es un filósofo tan atractivo ¿Por qué el hijo del relojero gineb...
    En stock

    22,00 €

  • SCHOPENHAUER Y LOS AÑOS SALVAJES DE LA FILOSOFÍA
    SAFRANSKI, RUDIGER
    La extraordinaria biografía de uno de los filósofos europeos más influyentes y leídos en la actualidad.«Una de los mejores libros de Safranski. Un amplio y muy contextualizado retrato de una de las épocas filosóficas de mayor altura.» Wolfgang Schneider, Der Tagesspiegel «Safranski muestra el desarrollo intelectual de Schopenhauer ante la locura de su tiempo y el pensamiento de...
    En stock

    25,00 €

Otros libros del autor

  • INTRODUCCION A LA ETICA
    HUSSERL, EDMUND
    En estas lecciones hace Edmund Husserl (1859-1938) una exposición crítica de la historia de la ética, especialmente, moderna, que le permite defender la validez de los principios éticos rechazando las diferentes formas de hedonismo y describir los modos pasivo y activo de la motivación en cuanto legalidad del devenir espiritual. En la medida en que delimitan el concepto de étic...
    En stock

    29,00 €

  • PROBLEMAS FUNDAMENTALES
    HUSSERL, EDMUND
    A lo largo de su vida Edmund Husserl publicó sólo cinco libros, pero dejó un legado de más de 50.000 hojas. Desde lo publicado era difícil hacerse cargo de toda la problemática de la fenomenología, que de este modo se vio sometida a las más diversas interpretaciones. En "Problemas fundamentales de la fenomenología",lecciones del semestre de invierno de 1910-1911, Husserl puso l...
    En stock

    16,95 €

  • LA IDEA DE LA FENOMENOLOGÍA
    HUSSERL, EDMUND
    Se recogen en este volumen las lecciones impartidas por Edmund Husserl en 1907, que suponen la primera exposición pública del sentido y de las implicaciones del nuevo método descubierto por el autor, la conocida «reducción fenomenológica», y permiten comprender el paso de la fenomenología descriptiva de Investigaciones lógicas (1900) a la fenomenología transcendental de Ideas I...
    En stock

    18,90 €

  • LAS CONFERENCIAS DE LONDRES
    HUSSERL, EDMUND
    En el año 1922, Edmund Husserl fue invitado por la Universidad deLondres para pronunciar un ciclo de conferencias que se han convertido en una verdadera introducción a la fenomenología.El punto de partida propuesto por el pensador alemán es eldespojamiento (epojé) de todo saber previo, para así tratar decomprender el sentido originario de la vida natural. En el fondo, elautor e...
    No disponible

    17,00 €